jueves, 7 de junio de 2012

Estudiantes  del Complejo Educativo deleitan a todo el público con un bonito baile.

La existencia de este sitio arqueológico no se hizo pública sino hasta 1940 cuando se iniciaron serios estudios y excavaciones gracias al hallazgo de Tazumal pese a saber de su existencia desde el siglo XIX. La ocupación de este lugar se ubica alrededor del Período Clásico Tardío. Es un bonito lugar, A corta distancia de las ruinas mayas de Tazumal, San Andrés se ubica en Santa Ana en El Salvador y conserva cuatro estructuras mayas de buen tamaño.
El sitio arqueológico fue descubierto durante el siglo XIX pero no se realizaron estudios mayores ni excavaciones sino hasta 1940, misma década del comienzo de serios estudios arqueológicos en Tazumal por el norteamericano Stanley Bogss a pocos kilómetros del sitio. Te invito a que participes de nuestra riqueza cultural. El Salvador es una joya preciosa...
   

Una tradicion son aquellas ideas o costumbres que se transmiten de generacion en generacion y hacen a la cultura de un pueblo. Es por ello que se trata de rescatar la Tradición Oral y acá se puede ver como una madre de la comunidad cuenta algunos mitos y leyendas a los niños y niñas, pareciendo muy reales...

Una anciana de la comunidad comparte en la calle historias que parecen de terror, y que en más de alguna vez han marcado la vida de las personas... Los niños/as escuchan con mucha atención a doña audelia, señora de la comunidad. RESCATANDO LA TRADICIÓN ORAL FORTALECEMOS NUESTRA CULTURA..

Con los jóvenes de Segundo Año de Bachillerato ya se tuvo una primicia del atol de elote... la verdad fue una delicia y un gusto compartir con los jóvenes entusiastas... Adelante y cooperemos en cada actividad.

Felices y contentos participaron en el baile folclórico que representa uno de nuestros países hermanos. Lo hicieron excelentemente bien. !Felicidades!

Parvularia no se queda atrás también se involucrán y participan en cada evento... cada actividad es una fiesta. Se comparte, se integran y aprenden a socializar fácilmente. La convivencia se manifiesta en los pequeñitos también.

PROYECTO
"REVIVAMOS CON ALEGRÍA NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL"

NIVEL
PARA TODOS LOS NIVELES

Mediante este proyecto se pretende contribuir al fomento y preservación del Patrimonio Cultural de nuestro país y a la vez formar agentes multiplicadores de acciones concretas para mantener vivo el TESORO CULTURAL SALVADOREÑO.

Entre las actividades a relizar para lograr los objetivos propuestos están:
  • Visita a sitios arqueològicos de nuestro país.
  • Discursos
  • Entrevistas
  • Dramatizaciones de Mitos y Leyendas
  • Talleres de aprendizaje
  • Clubes de trabajo
  • Lectura de cuentos en horas de receso
  • Creación de recetario de comida tìpica
  • Festival Artístico - Cultural                                                                                                   Rescatando la tradición oral con los señores de la Tecrcera Edad
    Creación y declamación de poesía retomando el maìz como elemento principal

    Alumnos y alumnas disfrutando de la lectura de cuentos realizada por estudiantes de Educación Media durante los recreos.
  • Ejecutoras del proyecto visitan Joya de Cerén para con el fin de conocer y valorar el sitio arqueológico y construir guía de trabajo para próxima ruta turística con los estudiantes.
Ejecutora del proyecto trabaja de manera integral con sus alumnos durante la elaboración de maquetas... Reflejan el trabajo como fruto de la visita que se realizó en Juayúa con los estudiantes de Educación Media...
Estudiantes de Tercer Ciclo realizan dramatizaciones de Mitos y Leyendas... muchos de ellos como producto del rescate de Tradición Oral. La Tercera Edad contribuye eficazmente con el proyecto aportando muy buenas historias.