jueves, 7 de junio de 2012

Estudiantes  del Complejo Educativo deleitan a todo el público con un bonito baile.

La existencia de este sitio arqueológico no se hizo pública sino hasta 1940 cuando se iniciaron serios estudios y excavaciones gracias al hallazgo de Tazumal pese a saber de su existencia desde el siglo XIX. La ocupación de este lugar se ubica alrededor del Período Clásico Tardío. Es un bonito lugar, A corta distancia de las ruinas mayas de Tazumal, San Andrés se ubica en Santa Ana en El Salvador y conserva cuatro estructuras mayas de buen tamaño.
El sitio arqueológico fue descubierto durante el siglo XIX pero no se realizaron estudios mayores ni excavaciones sino hasta 1940, misma década del comienzo de serios estudios arqueológicos en Tazumal por el norteamericano Stanley Bogss a pocos kilómetros del sitio. Te invito a que participes de nuestra riqueza cultural. El Salvador es una joya preciosa...
   

Una tradicion son aquellas ideas o costumbres que se transmiten de generacion en generacion y hacen a la cultura de un pueblo. Es por ello que se trata de rescatar la Tradición Oral y acá se puede ver como una madre de la comunidad cuenta algunos mitos y leyendas a los niños y niñas, pareciendo muy reales...

Una anciana de la comunidad comparte en la calle historias que parecen de terror, y que en más de alguna vez han marcado la vida de las personas... Los niños/as escuchan con mucha atención a doña audelia, señora de la comunidad. RESCATANDO LA TRADICIÓN ORAL FORTALECEMOS NUESTRA CULTURA..

2 comentarios:

  1. Que lindo patrimonio recordar nuestras historias culturales de forma oral y mas linda aun porque las escuchamos de nuestros ancianos, y quien mas que ellos verdad, que DIOS los bendiga y que tenga mucha suerte cuiden ce....

    ResponderEliminar
  2. Quiero felicitar a los creadores de este sitio por dar a conocer la tradición oral de la comunidad y como la niña Audelia cuenta las experiencias y recuerdos del pasado... eso es cultura heredar nuestras raíces y transmitirlas a los cipotes chiquitos porque de esa forma se conserva la cultura. Gracias por contar esas hiostorias. Y adelante. Quiero mucho a mi comunidad y escuela y hoy más. El mundo entwero nos conocerá.

    ResponderEliminar